Extinción de incendios.

Los sistemas de extinción de incendios son medios activos de protección contra incendios que, mediante agentes extintores como agua, polvo, espuma, dióxido de carbono (CO2) u otros gases, contenidos en botellas o transportados a través de tuberías hasta dispositivos manuales (bocas de incendio, hidrantes o columna seca) o automáticos (rociadores con agua pulverizada o nebulizada), permiten controlar los incendios hasta que los bomberos llegan para su completa extinción.

Clasificación de los sistemas de extinción contra incendios:

Extintores:

Los extintores portátiles son el medio básico en la lucha contra incendios debido a su alta accesibilidad y a la variedad de agentes extintores que pueden adaptarse a diferentes tipos de fuego sin alterar significativamente el entorno. No obstante, su uso manual y efectividad limitada requiere especial atención en su selección y mantenimiento.

Boca de Incendio Equipada (BIE):

La BIE es un conjunto de componentes diseñados para transportar y proyectar agua desde un punto fijo de una red de abastecimiento hacia el lugar del incendio. Este sistema incluye elementos de soporte, medición de presión y protección. Es fundamental garantizar las condiciones de presión, caudal y reserva de agua establecidas.

El suministro de agua para las BIEs debe estar asegurado al menos durante una hora, bajo la suposición de funcionamiento simultáneo de las dos BIEs menos favorables hidráulicamente, garantizando una presión dinámica mínima de 2 bar en la salida de cualquier BIE.

Antes de su activación, el sistema de BIE debe someterse a pruebas de estanquidad y resistencia mecánica, aplicando una presión estática igual a la máxima de servicio y de al menos 980 kPa (10 kg/cm²). Esta presión debe mantenerse durante un mínimo de dos horas, asegurándose de que no existan fugas en la instalación.

Solicita más información.

Ingrese sus datos y su mensaje, en la brevedad un representante de Labruna SAS se contactará con Ud. ¡Muchas gracias!